SOLICITA INFORMACIÓN
Mi nombre es Juan Pablo Marín Calahorrano, soy Cirujano General y del Aparato Digestivo y es una suerte poder dedicarme a mi trabajo y un privilegio poder mejorar la calidad de vida de mis pacientes, curándolos de sus enfermedades para que se reincorporen cuanto antes a su actividad habitual.
Gracias a mi esfuerzo he conseguido experiencia para dedicarme al trabajo que adoro y darle el servicio y el tratamiento adecuado y necesario a mis pacientes.

Realizo el seguimiento de forma personal desde la primera consulta hasta la total recuperación.

Me encargo personalmente de realizar las operaciones y del posterior seguimiento .

Gracias a mi esfuerzo he conseguido experiencia para dedicarme al trabajo que adoro y darle el servicio y el tratamiento adecuado y necesario a mis pacientes.

Amplia experiencia y formación en todos nuestros tratamientos.
Las hemorroides son estructuras vasculares formadas por un conjunto de pequeñas arterias y venas que, al desplazarse hacia el exterior del ano (prolapsar), pueden congestionarse, dilatarse y llegar a sangrar.
El abordaje terapéutico debe seguir siempre una progresión gradual, empezando por las opciones más conservadoras —como los cambios en el estilo de vida y las medidas higiénico-dietéticas—, continuando con tratamientos médicos e instrumentales, y recurriendo a la cirugía solo cuando sea estrictamente necesario.
En nuestra práctica, apostamos por procedimientos mínimamente invasivos que reducen el dolor y aceleran la recuperación postoperatoria, como el BANDING y el LÁSER, logrando excelentes resultados con menor impacto para el paciente.
Entre las causas más frecuentes de aparición de hemorroides se encuentran el estreñimiento, la diarrea, la predisposición genética, la posición erguida prolongada, el aumento de la presión intraabdominal y el embarazo.
El tratamiento de las hemorroides sintomáticas debe ser inicialmente conservador y está orientado a facilitar el esfuerzo al defecar, evitar el estreñimiento recomendándose:
La cirugía de la enfermedad hemorroidal sólo es necesaria en el 5-10% de los pacientes. Se recomienda en general en hemorroides de grado III y IV.
El objetivo del tratamiento quirúrgico es extirpar las hemorroides (“quitarlas”), aunque se han intentado muchas modificaciones técnicas, suele ser un procedimiento con un posoperatorio doloroso, por lo que solemos realizar técnicas menos agresivas con láser que provocan menos dolor posoperatorio y una recuperación casi inmediata.
El dolor postoperatorio es importante controlarlo, en el caso de la cirugía se recomienda alternar paracetamol y AINEs (ibuprofeno p.ej). En el caso del tratamiento instrumental puede ser suficiente con AINEs y 2-3 días y reforzarlo con otro analgésico puntualmente.
Se recomienda el uso de paracetamol y AINEs combinados. También se emplean, cada vez más, medicamentos a base de Árnica o Caléndula, para disminuir el dolor y mejorar la cicatrización respectivamente.
Higiene y baños de asiento: mínimo dos veces/día, y siempre tras la defecación. Utilizar agua tibia para relajar el esfínter anal. Se deben evitar jabones agresivos.
Colocación posterior de gasa para mantener la región seca.
Contáctanos